viernes, 2 de mayo de 2014

Unidad 2


Grecia

1- ¿Por qué el urbanismo griego favoreció el desarrollo de la democracia?

La cultura griega ha sido sin duda alguna una de las más espectaculares, pues ha aprovechado sus recursos locales, desarrollaron literatura en un alto grado, pero lo que mas llama la atención sobre esta cultura o pueblo es sin duda su organización. Las características que la gente puede percibir de esta cultura, mas allá de la arquitectura es sin duda alguna el desarrollo político, cultural y ciudadano. Cada ciudad era capaz de abastecerse por si sola.

En el nacimiento de la polis se toman en cuenta las siguientes  tres funciones:


a) Militar: se elige el lugar más sencillo de defender, para ello se crea la acrópolis, que sigue el esquema de Micenas.


b) Económica: está basado en un emplazamiento que sea accesible desde el mar o que esté cercano a una zona de paso terrestre natural.





c) Estética: el marco natural ha de satisfacer unos ideales de belleza que el griego tiene en su ideario estético.

 2.- Explica de que manera podemos visualizar el ideal de "democracia" en las ciudades griegas.

Las polis, ciudades griegas de la antigüedad, eran pequeñas en territorio y población, en comparación con las ciudades modernas. Las mayores de las polis estaban formadas como mucho por 300.000 habitantes. Las polis eran autárquicas, esto es, totalmente independientes unas de otras. Por eso se las llama también ciudades-estado.

Estas ciudades griegas se dividían principalmente en tres clases: los esclavos, los metecos o extranjeros residentes, y por último, el cuerpo de ciudadanos.

Una visión crítica con la democracia ateniense, más elitista y restrictiva la ofrece, sin embargo, Platón, quien se muestra partidario de dejar los asuntos de la política en manos de profesionales: "En nuestras asambleas, cuando se trata de deliberar sobre una construcción, se hace venir a los arquitectos para que den su asesoramiento; cuando hay que construir barcos, se llama a los armadores... Pero si se trata de deliberar sobre el gobierno de la ciudad, entonces cada uno se levanta para dar su opinión, sea carpintero, herrero, zapatero, comerciante o armador; lo mismo ricos que pobres, nobles o campesinos, es igual".


3.- A partir de la información proporcionada por la siguiente imagen, describa cada uno de los edificios principales de la Acrópolis de Atenas, señalando sus caracteristicas básicas. 

Durante la segunda mitad del siglo V a.C., un grupo excepcional de artistas transformó, bajo la dirección de Fidias, una colina rocosa en un extraordinario conjunto arquitectónico y artístico que la Grecia antigua legó al resto del mundo.

La Acrópolis de Atenas, es una meseta caliza de 270 metros de longitud y 85 de anchura, situada 156 metros sobre el nivel del mar, que contiene los monumentos más famosos de la Grecia clásica: el Partenón, el Erecteion, los Propileos y el templo de Atenea Niké 

 La Acrópolis de Atenas es sin duda la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era la ciudad más alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.  

 


Estaba constituida por una serie de edificaciones como lo eran:

1.   Partenón                                                       

2.   Antiguo templo de Atenea

3.   Erecteión

4.   Estatua de Atenea Promacos                                                

5.   Propileos

6.   Templo de Atenea Niké

7.   Eleusinió

8.   Santuario de Artemisa Brauronia

9.   Calcoteca

10. Pandroseión

11. Arreforión

12. Altar de Atenea

13. Santuario de Zeus Polieo

14. Santuario de Pandión

15. Odeón de Herodes Ático

16. Stoa de Eumenes

17. Santuario de Asclepio o Asclepeion

18. Teatro de Dioniso Eléuteros

19. Odeón de Pericles

20. Temenos de Dioniso

21. Aglaureión




Roma 

Lamina #1 marco histórico


El Panteón de Agripa o Panteón de Roma (en italiano: Il Pantheon) es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los dioses (la palabra panteón, de origen griego significa «templo de todos los dioses»). En la ciudad, es conocido popularmente como La Rotonda (la Rotonna), de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.

M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT
Marcus Agrippa, Luciī fīlius, consul tertium, fēcit
'Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo'
Esta es la inscripción que puede leerse en el friso del pórtico de entrada. Atribuye la construcción del edificio a Marco Vipsanio Agripa, amigo, general y yerno del emperador Augusto. El tercer consulado de Agripa nos indica el año 27 a. C. Además, Dión Casio lo encuadra2 entre las obras realizadas por Agripa en la zona de Roma conocida como el campo de Marte en 25 a. C.

Durante siglos se pensó que esta inscripión hacía referencia al edificio actual. Sin embargo, tras las investigaciones3 efectuadas por Chedanne en el siglo XIX se supo que en realidad, el templo de Agripa fue destruido, y que el existente actualmente es una reconstrucción realizada en tiempos de Adriano. Los restos descubiertos a finales del siglo XIX nos permiten saber que el templo original guardaba semejanzas con el actual. Lo que hoy es un pórtico de entrada fue originalmente la fachada de un templo períptero. La primitiva entrada se efectuaba por el lado opuesto, hacia el sur, ya que en la rotonda actual había una plaza circular porticada. Al otro lado de esa plaza se encontraba la basílica de Neptuno.

El primer templo era rectangular, con la cella dispuesta transversalmente, al igual que en el templo de la Concordia del Foro romano, o en el pequeño templo de Veiove en la colina del Campidoglio. Estaba construido con bloques de travertino y forrado en mármol. También se sabe que los capiteles eran de bronce y que la decoración incluía cariátides y estatuas frontales. En el interior del pronaos había sendas estatuas de Augusto y Agripa.

Por Dión Casio sabemos que la denominación de Panteón no era la oficial del edificio, y que la intención de Agripa era la de crear un culto dinástico, probablemente dedicado a los protectores de la gens Julia: Marte, Venus y el Divus Iulius, es decir, Julio César divinizado.

El edificio sufrió daños por un incendio en el año 80, de los que fue reparado por Domiciano, aunque sufrió una nueva destrucción en tiempos de Trajano, en el año 110.


Lamina#2 Proyecto arquitectónico


-Es un templo circular construido en el comienzo del imperio romano, en la ciudad se le conoce como "La rotonda", de ahí el nombre de la plaza donde se le encuentra. 
- Esta dedicado a todos los dioses ( la palabra panteón significa, templo de todos los dioses) 
-Responde a la idea de tholos griego. Es un templo monóptero de pequeñas dimensiones y sin problemas técnicos ya que su cubierta suele ser de madera. 
-Su función es la de mantener el culto a Vesta.
(M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT
Marcus Agrippa, Luciī fīlius, consul tertium, fēcit
'Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo')

-Esta es la inscripción que puede leerse en el friso del pórtico de entrada. Atribuye la construcción del edificio a Marco Vipsanio Agripa, amigo, general y yerno del emperador Augusto. El tercer consulado de Agripa nos indica el año 27 a. C. Además, Dión Casio lo encuadra entre las obras realizadas por Agripa en la zona de Roma conocida como el campo de Marte en 25 a. C.

Durante siglos se pensó que esta inscripión hacía referencia al edificio actual. Sin embargo, tras las investigaciones efectuadas por Chedanne en el siglo XIX se supo que en realidad, el templo de Agripa fue destruido, y que el existente actualmente es una reconstrucción realizada en tiempos de Adriano. Los restos descubiertos a finales del siglo XIX nos permiten saber que el templo original guardaba semejanzas con el actual. Lo que hoy es un pórtico de entrada fue originalmente la fachada de un templo períptero. La primitiva entrada se efectuaba por el lado opuesto, hacia el sur, ya que en la rotonda actual había una plaza circular porticada. Al otro lado de esa plaza se encontraba la basílica de Neptuno.

Lamina#3 Análisis estético


todos estos rasgos nos llevan al arte romano, ya maduro, del Alto Imperio, S. II de nuestra era. Su forma simétrica  y simple, basada en la esfera y el cilindro, y su complejidad constructiva tienen un carácter excepcional y permiten identificarla de forma concreta: el Panteón de Roma.
Se trata de un edificio religioso, de grandes dimensiones, un templo dedicado a diferentes divinidades cuyas estatuas estarían colocadas en forma repetitiva para que los siete nichos que se alternan en la parte inferior del muro, y se ha dispuesto una forma circular para que ninguno sobresalga respecto a los demás creando una estructura centralizada. La cella se concibió como una representación de lo terrestre y lo divino (cúpula), siguiendo la idea de Aristóteles.  Así en los siete ábsides de los lados estaría las siete divinidades celestes de la mitología romana: el Sol y la Luna, además de los cinco planetas: Júpiter, Saturno, Mercurio, Venus y Marte.



Lamina #4 análisis de materiales y sistemas

 constructivos 


El material  fundamental es el Opus Caementicium, es decir,  hormigón de cal con cascotes -más pesados en el muro que en la cubierta-, y ladrillo (Opus Laetericium), utilizado en los arcos y revestimiento interior. La columnata exterior, cornisas, pavimiento y, en general, el interior, llevará piedra noble (mármoles).
El Panteón tiene dos partes muy diferenciadas: en primer lugar, a modo de pronaos, un pórtico octástilo de columnas corintias con frontón triangular sin relieves; el pórtico se divide en tres naves separadas por columnas. A continuación un enorme espacio circular, la naos o cella del templo, cubierta por una gran cúpula de media naranja.  El muro exterior circular  es muy grueso, aunque no macizo ni continuo, carece de vanos, a excepción de las puertas y en él están insertados ocho grandes machones (grandes pilares), poco apreciables a primera vista y que son los soportes reales de la cúpula. Están disimulados en el espesor del muro, por lo que parece que son las delgadas columnas adosadas a las hornacinas las que hacen la función sustentante, cuando en verdad son más decorativas que estructurales.
En el interior se alternan espacios arquitrabados (capillas rectangulares) con otras abovedadas (capillas semicirculares), que se corresponden con los arcos de descarga exteriores, lanzando todo el peso a los grandes machones que se encuentran entre las capillas.  Los arcos de medio punto tienen un papel fundamental en la cubrición, pero apenas son visibles. Las cubiertas son de diversos tipos: armadura de madera en el pórtico, bóveda de cañón en el pequeño tramo de la entrada y cúpula semiesférica en el cuerpo principal, que es la más interesante.

La gran cúpula que cierra el espacio circula se apoya en un tambor cilíndrico o muro que soporta todo el peso. Este tambor que descansa sobre las columnas corintias está articulado con macizos y vanos alternados, arranca de una cornisa a la mitad de la altura total, y acaba en un óculo redondo de iluminación. La cúpula tiene un gran diámetro (43,50 m). exactamente idéntica a la altura de la misma;  se adelgaza y aligera al elevarse por el material menos pesado utilizado (hormigón, ladrillo y piedra pómez)  y por los casetones reticulados, que van decreciendo hasta llegar a la cúpula. Esto hace que rebajar la cúpula y darle  un efecto de pespectiva. En el interior, estos materiales pobres se recubren con placas de mármol y estuco. En la cúspide de la cúpula,  nos encontramos un orificio u óculo de 9 metros de diámetro, que servía para dar luz y para la salida de humos, incluso para la recogida del agua de lluvia. El espacio tan amplio y diáfano de la cella y la luz que penetra por el óculo es uno de los grandes logros de los espacios interiores de la arquitectura romana.



Lamina#1 marco histórico 

El Acueducto de Segovia 
es un acueducto romano situado en la ciudad española de Segovia. Se trata probablemente del símbolo más importante para los habitantes de Segovia, hasta el punto de figurar en su escudo. La falta de inscripción, que estaba situada en el ático del acueducto, hace que no se pueda saber con certeza la época exacta en que fue construido. Los investigadores lo sitúan entre la segunda mitad del siglo I y principios del II, en tiempo de los emperadores Vespasiano o Nerva. El acueducto conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. El agua se recoge primeramente en una cisterna conocida con el nombre de El Caserón, para ser conducida a continuación por un canal de sillares hasta una segunda torre (llamada Casa de Aguas), donde se decanta y desarena, para continuar su camino. Después recorre 813 m (con una pendiente de un 1%)1 hasta lo alto del Postigo (el espolón rocoso sobre el que se asentaba la ciudad en torno al Alcázar). Antes, en la plaza de Día Sanz, hace un brusco giro y se dirige hacia la plaza del Azoguejo, donde salva la depresión con una arquería, que presenta todo el esplendor del monumento. 
En la parte más elevada mide 28 metros (con cerca de 6 metros de cimientos) y tiene dos órdenes de arcos sobre pilares. En total tiene 166 arcos. Desde su llegada a la ciudad hasta la plaza de Día Sanz hay 75 arcos sencillos y a continuación 44 arcadas de orden doble (esto es, 88 arcos), siguiendo después otros cuatro arcos sencillos. En el primer sector del acueducto aparecen 36 arcos apuntados, reconstruidos en el siglo XV para restaurar la parte destruida por los musulmanes en el año 1072.
 En el piso superior, los arcos tienen una luz de 5,10 metros, con los pilares de menor altura y grosor que los del piso inferior. El remate es un ático por donde discurre el canal conductor de agua (con una sección en forma de U de 180 x 150 cm), adaptándose el piso inferior a los desniveles del terreno. En el piso inferior, los arcos tienen una luz que oscila alrededor de los 4,50 metros y los pilares disminuyen su sección de manera escalonada, de abajo arriba: en la coronación tiene una sección de 1,80 x 2,50 metros, mientras que en la base llegan a alcanzar 2,40 x 3 metros.

Está construido con sillares de granito asentados sin argamasa entre ellos. Sobre los tres arcos de mayor altura había en la época romana una cartela con letras de bronce donde constaba la fecha y el constructor. También en lo alto pueden verse dos nichos, uno a cada lado del acueducto. Se sabe que en uno de ellos estuvo la imagen de Hércules Egipcio, que según la leyenda fue el fundador de la ciudad. Ahora pueden verse en esos dos nichos la imagen de la Virgen de la Fuencisla (patrona de la ciudad) y San Sebastián. El día 4 de diciembre, onomástica de Santa Bárbara, patrona del cuerpo de Artillería, cuya academia está en Segovia, los cadetes arropan la imagen de la Virgen con una bandera. La línea de arcos se levanta organizada en dos pisos, con una decoración sencilla en la que predominan unas sencillas molduras, que enmarcan y estructuran el edificio.

Lamina#2 proyecto arquitectónica

Acueducto de Segovia


- Esta ubicado en la ciudad española de Segovia.
- Es uno de los símbolos mas importantes para los habitantes de Segovia este conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. 
La toma de agua origen de la conducción se sitúa en el curso alto del rio frio. El azud o pequeña presa de derivación de las aguas, formado por piezas de granito engrapadas con llantones de hierro recibidos con plomo, puede derivar hasta un caudal de 50 litros por minuto.
Posee un primer castellum aquae, llamado la Casa de Piedra, construcción rectangular de 5,50 x 5,90 m de mampostería con mortero de cal en forma de bóveda apuntada y con un depósito enterrado en su interior de 2,25 x 3,10 y 2 m de profundidad.

A partir de esta casa empieza el canal de granito vaciado en forma de U. Pasa bajo la actual carretera de San Idelfonso y se ha perdido un tramo que fue desmontado al variar la rasante de carretera. 
La zona elevada comienza con unos sillares cilíndricos del siglo XVII que forman un obelisco donde está grabado un pergamino sostenido por dos brazos en el que se representa el acueducto.
Según somorrostro, estos sillares se encontraron cerca de la ermita de San Matías, en el camino de la Santa Cruz y fueron colocados en este emplazamiento en 1951.


Tras 141,5 m de conducción elevada (muro de 1,4 m de ancho y altura desde 1,4 hasta 3,5) se llega al segundo castellum aquae, casera de decantación, de 8,90 x 7,50 m, con un foso en su interior de 4,25 x 2,18 y 2,90 m de profundidad, también cubierta con bóveda apuntada.

La doble arquería se compone de 43 arcos dobles que llegan a tener una altura de más de 28 m sobre la calzada, En las pilas 107, 108 y 109 aparece una cartela ( el sotabanco ) donde existían inscripciones de las letras ( presumiblemente de bronce) engastadas con plomo granito. La pila de 108 posee un grueso mayor en su zona superior y posee dos hornacinas (originales, por la huellas de la gafa de izado en su interior), donde se colocaron dos esculturas en 1520.

-Su datación es complicada, ya que no nos quedan inscripciones claras o documentación suficiente para certificar el origen de su construcción. Se le ha atribuido a Trajano, a Cludio, a Nerva o a Domiciano. Pero lo que es seguro es que debió ser a finales del S.I o primeros del S.II.. 

Lamina#3 analisis estético



La grandiosidad y asimetría son uno de los elementos característicos de esta obra con grandes dimensiones, cuenta con 75 arcos sencillos y 44 arcadas de orden doble (esto es, 88 arcos), siguiendo después otros cuatro arcos sencillos es curioso como estos elementos repetitivos dan un toque armonioso y centralizado al acueducto.
En su estructura longitudinal se distinguen cuatro tramos a partir del desarenador o decantador de las aguas: la primera alineación está formada por 6 arcos de medio punto de tosca factura y una altura creciente de 2,40 m., en la parte superior, sobre una cornisa que se apoya en las claves de los arcos, aparece el ático de mampostería que contiene el canal conductor del agua, que se mantiene en toda la obra con una sección en forma de U de 180 x 150 cm; la segunda alineación está formada por 25 arcadas que, en gran parte, fue reconstruida probablemente en época de los Reyes Católicos; la tercera, tiene un total de 44 arcadas de ellas están reformadas las dieciséis primeras; y el último tramo, corresponde a la zona principal del Acueducto y está formado, también, por 44 arcadas superpuestas en dos pisos, salvo las dos de los extremos.
En el piso superior los arcos tienen una luz de 5,10 m., algo mayor que en los arcos inferiores, y los pilares son de menor altura y grosor; se remata con el ático por donde discurre el canal, adaptándose el piso inferior a los desniveles del terreno. En el piso inferior los arcos tienen una luz que oscila alrededor de los 4,50 m. y los pilares disminuyen su grosor de manera escalonada, de abajo a arriba: en la coronación tiene una sección de 1,80 x 2,50 m, mientras que en la base llegan a alcanzar 2,40 x 3 m. Para su construcción se utilizó piedra berroqueña, granito de grano gordo y color cárdeno, para los sillares, muchos de ellos tallados ex profeso para el lugar que ocupan. Los sillares están labrados de forma tosca, unidos sin ningún tipo de argamasa y colocados a hueso.

Desde el punto de vista estético los romanos crearon una estética particular a partir de la combinación del muro con el hueco. Esta asociación crea una imagen, fundamento de la estética utilizada en puentes y otras construcciones del imperio, en la que se equilibran el arco y el dintel, lo dinámico con lo estático, la idea de macizo y vano, de claro y oscuro que tan fructífera será para el futuro.
Para la ciudad han sido motivo fundamental para que en que, en las acciones de restauración se mantuviese el diseño original, siendo la más importante la acometida por los Reyes Católicos. Es, sin duda, la obra de ingeniería más artística y monumental de la historia romana. 
La grandiosidad y asimetría son uno de los elementos característicos de esta obra con grandes dimensiones, cuenta con 75 arcos sencillos y 44 arcadas de orden doble (esto es, 88 arcos), siguiendo después otros cuatro arcos sencillos es curioso como estos elementos repetitivos dan un toque armonioso y centralizado al acueducto. Para la ciudad han sido motivo fundamental para que en que, en las acciones de restauración se mantuviese el diseño original, siendo la más importante la acometida por los Reyes Católicos. Es, sin duda, la obra de ingeniería más artística y monumental de la historia romana. 

Lamina #4 análisis de materiales y sistemas 

constructivos


Es complicado saber el origen de su construcción ya que su inscripción no es clara. Se le ha atribuido a Trajano, a Cludio, a Nerva o a Domiciano. Pero lo que es seguro es que debió ser a finales del S.I o primeros del S.II..
El acueducto toma el agua del río Frío situado a 18 km. de la ciudad, la Secovia romana. Se conduce mediante un canal de 0,30 m. de ancho y 0,30 m. profundo. Discurre a cielo abierto hasta el pinar de Balsaín, donde se entierra hasta llegar a un primer filtro de arena -turris aquae-. Desde ese punto el cauce se eleva sobre un muro -parte de la conducción esta hoy perdida- que sesemboca en un segundo deposito de decantación. Este está protegido por una caseta rectagular de 7,70 m. por 4,80 m. de planta con una bóveda de cañon ligeramente apuntado. El estanque interior mide 4,30 m. por 2,20 m. de planta y 2,60 de profundidad. Su fábrica esta compuesta por seis hileras de sillares. 

De este segundo depósito sale la conducción elevada que es conocida en todo el mundo.Está compuesta de 166 arcos de medio punto -68 sencillos y 44 dobles superpuestos-, y su longitud total es de 638 m.
El trazado de esta sección elevada no es recto, tiene varias partes que varían su dirección:

La primera es de 65 m. y consta de 6 arcos de hasta 7 m. de altura.
La segunda mide 159 m. con 25 arcos de hasta 8m.
La tercera es de 281 m. con 44 arcos y de 12 m. de altura.
Por último, la parte más conocida, está compuesta por 43 arcos dobles -86- y dos sencillos, el primero y la último. Las luces de los superiores son ligeramente más amplias, de unos 5,1 m. Esta arquería termina en la muralla. Desde allí hasta el deposito general -castellum aquae- existian 9 arcos sencillos, de los cuales solo nos quedan cuatro. Llega a medir 29 m. de altura en su zona más elevada. Precisamente en este punto es donde se encuentra el espacio destinado a la incripción, que mide 16 m. de largo por 2 de alto. En su lado occidental se ha transcrito: 

En esta parte del acueducto se aprecia el sistema contructivo "escalonado" de los pilares. En su base, la planta mide 3 m. po 2,5 m., pasando a ser de 2,5 m. por 1,8 en su zona final. Los "escalones" sucesivos miden 3,6 m. de altura, menos el último que es de 5,1 m. En cada uno de ellos el pilar disminuye en 0,3 m. y es rematado por una cornisa.

El trazado de esta sección elevada no es recto, tiene varias partes que varían su dirección: 

Los pilares de planta rectangular no son uniformes en sus medidas, variando de 2 a 3 m. por 3 a 4 m. Igualmente las luces de los arcos son variables, de 4 a 6m. 

La fábrica es de sillares de granito -piedra berroqueña- labrados toscamente y colocados en seco, esto es a hueso, en un número aproximado de 25.000. El ático es de mampostería -opus incertum-, y en su interior se encuentra el canal, rodeado de hormigón romano e impermiabilizado con opus signinum.




Lamina#1 Marco histórico



El Circo Máximo fue un estadio para carreras de carros de la Antigua Roma. Situado en Roma, capital de Italia, se erigió en el valle entre los montes Aventino y Palatino. Fue el mayor circo de la antigua civilización romana con sus 621 m de longitud y 118 m de anchura. Sus gradas podían acomodar a unos 250 000 espectadores, según estimaciones modernas, y su configuración fue modelo para todos los circos que los romanos construyeron en numerosas ciudades de su imperio. En la actualidad sólo queda la planta del antiguo estadio y su solar es un parque público de Roma.


En la pista cabían hasta 12 carros y los dos lados de la misma se separaban con una mediana elevada llamada la spina. Las estatuas de varios dioses se colocaban en la spina y César Augusto también erigió un obelisco egipcio en ella. En cada extremo de la spina estaba colocado un poste de giro, la meta, en torno al cual los carros hacía peligrosos giros a gran velocidad. Un extremo de la pista se alargaba más que el otro, para permitir que los carros se alinearan al comienzo de la carrera. Allí había verjas de salida o carceres, que escalonaban los carros para que todos ellos recorrieran la misma distancia en la primera vuelta.

Se conserva muy poco del Circo, con la excepción de la pista de carreras, hoy cubierta de hierba, y la spina. Algunas de las verjas de salida se conservan, pero la mayoría de los asientos han desaparecido, sin duda por haber sido empleada la piedra para construir otros edificios en la Roma medieval.

El obelisco Flaminio fue trasladado en el siglo XVI por el papa Sixto V a la Piazza del Popolo. Las excavaciones del Circo comenzaron el siglo XIX, seguidas de una restauración parcial, pero siguen pendientes algunas excavaciones verdaderamente exhaustivas de su suelo.

El Circo Máximo retuvo el honor de ser el primer y mayor circo de Roma, pero no fue el único: otros circos romanos eran el Circo Flaminio, en el que se celebraban los Juegos Plebeyos (Ludi Plebeii), y el Circo de Majencio.

El Circo sigue siendo ocasionalmente usado para fines lúdicos. Por ejemplo, en él se celebró el concierto del Live 8 el 2 de julio de 2005. En este mismo lugar el 10 de julio de 2006 alrededor de 1.000.000 de italianos celebraron la cuarta Copa del Mundo obtenida por Italia en el Mundial 2006.


Lamina#2 proyecto arquitectónico

-El Circo Máximo de Roma (Circo Massimo), situado entre los montes Aventino y Palatino, era un recinto alargado con espacio para 300.000 espectadores. 
Los circos romanos constituían las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas, además de los teatros y anfiteatros. Se trataba de un recinto alargado en el que se celebraban los juegos públicos, consistentes en carreras de carros y diferentes espectáculos.
Celebraciones en el Circo Máximo

En el Circo Máximo se realizaban diferentes competiciones, entre las que destacaban las carreras de carros, en las que los participantes trataban de dar siete vueltas al Circo Máximo. Los corredores, montados en pequeños carros tirados por caballos, se jugaban mucho más que su prestigio o grandes premios en las carreras, ya que muchos de ellos eran esclavos luchando por su libertad.
Durante los juegos públicos también se llevaban a cabo exhibiciones ecuestres, el conocido como "Ludus Troianus", un simulacro de batallas llevado a cabo por los jóvenes aristócratas romanos, o bien las carreras pedestres, que duraban varias horas y se realizaban a pie. Todas las competiciones tenían el aliciente de las importantes apuestas que se llevaban a cabo.
La pista de arena, con unas dimensiones de 600 metros de longitud y 225 metros de anchura, hacía del Circo Máximo el mayor de Roma, por delante del Circo Flaminio y el Circo de Majencio.
En la pista cabían hasta 12 carros y los dos lados de la misma se separaban con una mediana elevada llamada la spina

Las estatuas de varios dioses se colocaban en la spina y César Augusto también erigió un obelisco egipcio en ella. En cada extremo de la spina estaba colocado un poste de giro, la meta, en torno al cual los carros hacía peligrosos giros a gran velocidad. 


Un extremo de la pista se alargaba más que el otro, para permitir que los carros se alinearan al comienzo de la carrera. Allí había verjas de salida o carceres, que escalonaban los carros para que todos ellos recorrieran la misma distancia en la primera vuelta.


Lamina #3 análisis estético


Arquitectónicamente, tenían una planta rectangular con un semicírculo lateral en uno de sus lados más cortos, a modo de los actuales circuitos de carreras. Podemos distinguir tres partes bien diferenciadas:
La cavea o maemiana. 


El graderío del edificio situado sobre un alto podium que lo eleva para separarlo de la pista de carreras. En planta está formada por dos graderías rectas, que corresponden a los lados largos del rectángulo y una semicircular en el lado corto. El otro lado, sin gradas, corresponde a la puerta de entrada de los participantes -porta pompae-, las caballerizas y los puestos de salida llamadas carceres. Este lateral no era perpendicular a los dos alzados laterales, sino que estaba ligeramente inclinado -en planta- para así equilibrar la salida de los participantes y ajustar las distancias que cada uno recorre. Habitualmente, sobre él, se situaba el "pulvinar" o palco presidencial. 
En su frente, en las gradas semicirculares, se abre la "porta triunphalis" sobre la que se instala el palco de jueces o tribunal iudicium. 
Por último, en las fachadas laterales se abrían las puertas para el acceso del público a las gradas, a las que se accedía por pasillos abovedados y escaleras que comunicaban con los "vomitorium". Las fachadas se decoraban con pilastras y arcos ciegos. 
Su estructura está compuesta de hormigón y mampostería, conformada de manera similar a las de los teatros y anfiteatros.


La arena. 
Es el espacio decicado a los espectáculos. Diseñada en un principio para la atracción principal, las carreras de carros, era de forma casi rectangular con uno de sus lados cortos semicircuilar. En su centro se ubicaba la Spina, elemento de separación en dos mitades longitudinales con el fin de diferenciar los sentidos direccionales de la carrera. La arena disponía de dos metas: meta prima, habitualmente en la curva, y meta secunda en uno de los laterales o en frente de la porta pompae.


La spina. 
Construcción de planta rectangular muy alargada, que separa en dos la arena del circo. Su disposición no era exactamente central, esto es, sobre el eje longitudinal exacto, si no que se desviaba ligeramente para facilitar la salida de la curva a los participantes. Se componía de un podium, profusanmente decorado, sobre el que se colocaban pedestales con estatuas, obeliscos o columnas conmemorativas. Dependiendo de la longitud del circo, se dividía en tramos, para así celebrar carreras más o menos largas.
Estas cáracteristicas eran frecuentemente variadas, dependiendo del diseño y tamaño de cada circo. Lo más normal es que se cambiasen la ubicación los palcos y las metas. En España, tradicionalmente se identifican seis circos romanos, habiendo en la actualidad sospechas fundadas de la existencia de otros menores. 

Lamina #4 análisis de materiales y sistemas

 constructivos 



-El Circo Máximo es el mayor estadio conocido por el hombre, el circo más esplendoroso del Imperio, en el que se celebraban las famosas y trepidantes carreras de cuadrigas, y la suprema representación del famoso “pan y circo” romano. Su construcción se inicia en época de la mítica Monarquía romana, entre los siglo VIII-VII, comienzan los trabajos de acondicionamiento y drenaje de un lugar llamado Vallis Murcia, valle situado entre las colinas del Aventino y del Palatino, salida natural de las aguas del Tíber, además era un lugar sagrado dedicado al antiguo dios agrícola Consus. Su forma alargada y estrecha lo hacía ideal para acoger una gran pista para la celebración de carreras de caballos y carros. En esta época también se colocan las primeras gradas de madera, que luego se fosilizaron en piedra y, mas tarde, en mármol. Los primeros Ludi Romani o Juegos Romanos fueron organizados en ese lugar por Tarquinio Prisco, el primero de los llamados reyes etruscos de Roma. Hacia finales del siglo IV e inicios del siglo III a. C., en época republicana, se añaden la construcción de los denominados Carceres, espacios desde donde salían los jinetes y sus carros, y se construyó la primera entrada monumental al Circo, la Porta Pompae. Al poco tiempo se monumentaliza la Spina, o muro longitudinal de mampostería que dividía en dos partes simétricas la pista de arena del Circo. Una Spina que contaba con una profusa decoración a base de templetes, estatuas y altares, junto con los elementos que servían para contabilizar las vueltas que daban los participantes al Circo, eran los llamados siete huevos de piedra, a los que se añadieron, en época de Agripa, siete delfines de bronce. Además contaba con un torre donde se situaban los jueces y organizadores de los Ludi. 

-Se conserva muy poco del Circo, con la excepción de la pista de carreras, hoy cubierta de hierba, y la spina. Algunas de las verjas de salida se conservan, pero la mayoría de los asientos han desaparecido, sin duda por haber sido empleada la piedra para construir otros edificios en la Roma medieval.


Cuadro comparativo




Analisis critico de 5 obras 




arquitectura bizantina

1-define los siguientes conceptos:


catatumba: Es un cementerio subterráneo donde antiguamente donde depositaban los cuerpos de los cristianos en las croacas.
Martyrium: Es una estructura arquitectónica construida en "un lugar que da testimonio de la fe cristiana, sea por referencia a un acontecimiento de la vida de Cristo o por acoger el sepulcro de un martir. Los martyria, generalmente de pequeñas dimensiones, fueron muy comunes en la iglesias primitivas, a comienzos del siglo IV. No tenían un diseño arquitectónico común.
cúpula: es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o eliptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetria.
Musivaria: Aunque los bizantinos tomaron el uso del mosaicos (musivaria) de los romanos, le darán un uso y características diferentes. Así, mientras los romanos lo utilizaron principalmente en pavimento, los bizantinos lo usarán en las paredes, configurando así una decoración parietal pictórica a base de teselas.
Cosmocrator: Es la representación de Cristo en Majestad sentado sobre el globo del universo y flanqueado de ángeles y santos; esta imagen recuerda el protocolo o etiqueta del emperador bizantino entronizado y rodeado de su corte. Se ubica en el ábside, por ser el lugar más importante de la iglesia; puesto que se da una jerarquización en las imágenes en su ubicación.


2- Señale las diferencias existentes entre una iglesia de planta basilical y una de planta centrada.

 Los edificios con planta basilical contaban con una gran sala rectangular compuesta por una o más naves (siempre en numero impar), en este segundo caso la central era la nave principal, era mas ancha y alta y estaba soportada por una serie de columnas. La planta basilical no tiene transepto y por lo tanto tampoco crucero. Por lo regular tiene 3 naves y remata en el abside.

 Las iglesias con una planta central debían disponer casi siempre de una cubierta abovedada, puesto que la existencia de una cúpula central era su auténtica razón de ser. El espacio central quedaba rodeado por un muro de gran grosor, en el que aparecían profundos huecos por su cara interior, como sucede en la iglesia de San Jorge de Salónica (siglo V), o bien por un deambulatorio con bóveda de cañón.


File:San Martin de Fromista-Planta.jpg


File:Consolazione.JPG

3-indique las innovaciones constructivas que prsenta el edificio 

Basílica Santa Sofía

 Es uno de los ejemplos más grandiosos y un paradigma de la arquitectura bizantina cuyo nombre significa «Santa Sabiduría». Fue mandada edificar por el emperador Justiniano y se construyó en un tiempo récord: entre el 532 y el 537. Hay que señalar que con este emperador el imperio bizantino vivió su primera edad de oro: recobró territorios que habían pertenecido al imperio romano (como Italia), recopiló las leyes (Código de Justiniano) y llevó a cabo un vasto programa constructivo.

Los arquitectos fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, quieres eran a la vez geómetras, matemáticos y científicos. La planta se inscribe en un rectángulo en cuyo centro aparecen cuatro grandes pilares que sostienen a la alta cúpula central sobre cuatro pechinas. En dos lados opuestos de la cúpula central se sitúan una serie de semicúpulas y ábsides, que van descendiendo en altura y que actúan soportando y conduciendo el peso de la central, de forma que se puede prescindir del tambor y crear un espacio interior diáfano y que parece dilatarse. El peso también está aligerado por la utilización de materiales no muy pesados: ladrillo y tejas porosas de Paros. En los otros dos costados se ubican dos tribunas desde donde se puede observar el ceremonial litúrgico. Delante existe un atrio.

La altura de la cúpula central es de 55 metros, logro que supera a los 43,20 metros del Panteón romano y que solo será igualado con la revolución técnica que supuso la arquitectura gótica seis siglos más tarde.

En el interior la decoración es muy lujosa (en contraste con el sobrio exterior y a semejanza de las posteriores construcciones islámicas). Las cuarenta ventanas presentes en la cúpula dotan al interior de una gran luminosidad que contribuye a la sensación de ligereza -de poca pesadez- que percibimos. La decoración a base de mosaicos refuerza esta sensación. La cúpula, por otra parte, tiene un claro simbolismo: representa al cielo, al Universo; mientras que la sala de oración es una imagen de la Tierra.


Arquitectura arabe

Las primeras mezquitas construidas por los musulmanes a medida que se expandía su imperio eran de gran sencillez. A partir de aquellos primeros edificios se desarrolló la mezquita aljama o mezquita del viernes, cuyos elementos esenciales han permanecido inalterados durante casi 1400 años.


Mihrab: Hornacina dominada por una bóveda o pequeño espacio interno precedido por un arco, hecho en el muro de la qibla, formando el Sancta sanctórum de una mezquita. El mihrab indica la dirección de La Meca hacia la que se hacen las prosternaciones rituales de la oración islámica. 
Mibar: El minbar o pulpito se utilizo por primera vez en la mezquita de medina. Al principio se empleaba como estrado, pero pronto se convirtió en un verdadero pulpito para la predicación del imán.
Giralda: Es el nombre que se le da al campanario. Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XVII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es una construcción sobrepuesta en época cristiana para albergar las campanas
Qibla: Muro de la mezquita orientado a La Meca, en el que se sitúa el mihrab. Durante la oración, los fieles hacen sus prosternaciones de cara a la qibla. El ejemplo más característico lo encontramos en la Ampliación de Al-Hakam II de la Mezquita de Córdoba, Período Cordobés del Arte Musulmán en España, siglo X.
sahn: Las mezquitas, sin embargo, mantuvieron la concepción primitiva del rezo al aire libre, en un patio rodeado que soportaba sombra a los fieles. Por ello la sala de oración permaneció como espacio abierto . en algunos casos imitaba la configuración interior por medio de filas de naranjos alineados y a la misma distancia que las columnas de la sala adyacente.

Puerta del Perdón: con este nombre se conoce a la puerta de acceso al patio de los Naranjos desde la calle de los Alemanes y por tanto no es propiamente una puerta de la catedral, pero sí había pertenecido a la antigua mezquita y conserva de aquella época un arco apuntado de herradura. A principios del siglo XVI se realizaron obras, decorándola con esculturas de terracota del escultor Miguel perrin, destacando el gran relieve  de la Expulsión de los mercaderes sobre el arco de entrada. Los ornamentos en yesería fueron hechos por Bartolomé López.



alhambra

Al llegar a España los árabes quedan fascinados con el gran paisaje del sur de España, estos quisieron traer elementos fundamentales de sus tierras así creando espacios más rurales.

Los árabes creaban espacios que se mezclaban con el paisaje consiguiendo un equilibrio en el espacio. Un claro ejemplo es este uno de los patios del alhambra. Parece curioso como todos los edificios creados por los árabes son relativamente bajos, pero esto es por los materiales drenosos que utilizaban como el ladrillo y algunos elementos en yeso. La mayoría de los patios como este eran de forma rectangular y al ser demasiado pequeños los espacios era necesario compensarlo por  columnas pero siendo estas falsas, algunas murallas y ventanas muy pequeñas . Como España es un lugar seco, los árabes deciden implementar los sistemas de drenaje para abastecer con grandes piscinas, siendo los pioneros en los hacer jardines.   


Las fachadas son un tanto pobres, quizás por la ostentosidad de sus impresionantes jardines.